Radio Aportaciones:  
--:--  | : 0hs-4hs -
Toggle Bar

    La "tierra" y el IVA

    10 Oct 2008 17:04 - 10 Oct 2008 17:10 #35182 por BR1
    La "tierra" y el IVA Publicado por BR1
    Que tal, buen día.

    Hoy, día de pago a proveedores y reembolsos, me preguntan "compré en un ivernadero 4 paladas de tierra que sirven de abono al jardín, y en la factura plasman 1,200 pesos sin desglozar el IVA, ¿es esto correcto?"

    De entrada, analizo el art. 2-A de LIVA, que se refiere a la TASA 0%, y no, la tierra o abono no se encuentra ahí, por lo tanto, para corroborrar mas el criterio, consulto el art. 9 de exentos, y solo menciona "EL SUELO" en sufracción I.

    De alguna forma, cabe la posibilidad de que el contador del negocio de ivernadero lo encuadre en SUELO, cosa que no compartiría, ya que, al enajenarse como "producto" ya deja de ser "SUELO", convirtiendose en mercancia...

    ¿Estamos deacuerdo o de plano el ivernista esta correcto?

    Un saludo y gracias por sus comentarios!!!!

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    10 Oct 2008 18:03 #35186 por bandido
    Respuesta de bandido sobre el tema Re: La "tierra" y el IVA
    Artículo 2o.-A.- El impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes:


    f).- Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, siempre que estén destinados para ser utilizados en la agricultura o ganadería

    creo que no la utilizaras para agricultura... si deberia de pagar IVA

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    10 Oct 2008 18:10 #35188 por BR1
    Respuesta de BR1 sobre el tema Re: La
    bandido escribió:

    Artículo 2o.-A.- El impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes:


    f).- Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, siempre que estén destinados para ser utilizados en la agricultura o ganadería

    creo que no la utilizaras para agricultura... si deberia de pagar IVA


    Sí, quiza el conta-ivernaderos tenga catalogada la tierra como composta y en ese caso si sería quiza catalogada como fertilizante......pero es claro, que en mi caso, al no destinarlo para uso en agricultura o ganaderia es perfectamente encuadrable en "tasa 15" (bueno, tasa 10%)..

    Gracias por el comentario!!!

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    10 Oct 2008 18:47 - 10 Oct 2008 18:50 #35193 por Edheras
    Respuesta de Edheras sobre el tema Re: Tierra IVA a tasa general
    ...debe ser iva a tasa general; aqui esta el criterio interno del SAT:

    87/2007/IVA Enajenación de piedra, arena y tierra.
    De conformidad con el artículo 9, fracción I de la Ley del Impuesto al Valor Agregado no se pagará el citado impuesto, tratándose de la enajenación de suelo.
    Ahora bien, por suelo debe entenderse el bien inmueble señalado en el artículo 750, fracción I del Código Civil Federal. En este mismo sentido, el artículo 22, primer párrafo del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado se refiere al suelo como bien inmueble.
    Es por ello que a la enajenación de bienes muebles, como la piedra, arena o tierra, no le sería aplicable el desgravamiento previsto en dicho artículo 9o., fracción I.

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    10 Oct 2008 18:55 #35194 por BR1
    Respuesta de BR1 sobre el tema Re: Tierra IVA a tasa general
    Edheras escribió:

    ...debe ser iva a tasa general; aqui esta el criterio interno del SAT:

    87/2007/IVA Enajenación de piedra, arena y tierra.
    De conformidad con el artículo 9, fracción I de la Ley del Impuesto al Valor Agregado no se pagará el citado impuesto, tratándose de la enajenación de suelo.
    Ahora bien, por suelo debe entenderse el bien inmueble señalado en el artículo 750, fracción I del Código Civil Federal. En este mismo sentido, el artículo 22, primer párrafo del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado se refiere al suelo como bien inmueble.
    Es por ello que a la enajenación de bienes muebles, como la piedra, arena o tierra, no le sería aplicable el desgravamiento previsto en dicho artículo 9o., fracción I.


    Andale...la misma autoridad lo aclara.. y por supuesto que esta en lo correcto, deja de ser "SUELO"..por decirlo así....ya que se convierte en bien mueble, o dicho de otra manera "mercancia"...

    Gracias por el sustento..

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Tiempo de carga de la página: 0.239 segundos

    ¿Quién está en línea?

    Hay 355 invitados y ningún miembro en línea