Hola:
Un placer saludarlos, es problema mundial, pero ojalà sea de utilidad esta publicaciòn para revisar si no tenemos alguno actualizacion de dicho salario base de cotizaciòn.
Agencias
Distrito Federal– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalecerá la fiscalización a las empresas de cualquier tamaño que evadan sus cuotas obrero-patronales, informó Daniel Karam, director de la institución. A la fecha el nivel de evasión ante el Instituto es del 20%.
Daniel Karam, indicó que el IMSS tiene un boquete financiero equivalente a 36 puntos del PIB, por lo que se requiere de distintas estrategias de fiscalización para elevar la recaudación.
A ese boquete financiero, se suma un pasivo laboral que equivale a 10 puntos del PIB, por lo que entre las medidas de recaudación se empatarán las plataformas del IMSS, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Infonavit, aseguró el funcionario durante su participación en la reunión de trabajo del consejo directivo de Canacintra.
Durante este año, dijo, la crisis económica ha afectado las finanzas del IMSS, que a julio dejó de recaudar 7 mil 575 millones de pesos por concepto de cuotas obrero-patronales.
También informó que en 2010 habrá un boquete presupuestal de 38 mil millones de pesos para el régimen de jubilaciones y pensiones, monto que implica un incremento de 14% con respecto a este año.
Para cubrir esta presión en el gasto, el Ejecutivo solicitó al Congreso, a través del paquete presupuestal para 2010, utilizar 14 mil millones de pesos de las reservas del IMSS, refirió Karam.
El Instituto ha generado ahorros por 20 mil millones de pesos en los últimos 3 años por concepto de compras de medicinas, indicó.
En tanto, “el IMSS este año habrá adquirido 70% de sus compras a pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, declaró el director del organismo. Dicha tasa equivale a mil 400 millones de pesos.
“Consideremos los beneficios de las compras integrales a la industria nacional: se genera empleo, aumenta el pago de impuestos y de cuotas obrero-patronales”, afirmó Miguel Marón, presidente de la Canacintra, durante la reunión del Consejo Directivo Nacional del organismo.
Y agregó que “de cada peso que se invierte en comprarle a una empresa mexicana, aproximadamente 40 centavos le regresa al gobierno”.
Así, en referencia al fortalecimiento de la fiscalización por parte del IMSS, Marón señaló que las empresas afiliadas a la Cámara “a lo mejor dejan de invertir ..., pero no dejan de pagarle al IMSS”.
Además, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad para que el próximo año no incremente el precio de las tarifas eléctricas en 10%, tasa correspondiente si se toma en cuenta el aumento en el precio del combustible utilizado para producir electricidad. “Nosotros también hemos tenido incremento en costos y no hemos repercutido en el precio final al consumidor”, sostuvo Marón.
Saludos:)